Como vemos, estas últimas semanas estamos trabajando las consonantes más complicadas porque hay fonemas que comparten letras, y letras que comparten fonemas. Pero poco a poco vamos aprendiendo la ortografía del español con actividades de lo más divertidas.
En esta ocasión vamos a trabajar el fonema /j/, que en español se representa con dos letras: la J y la G. En clase la J la conocemos como la letra de la risa, en tanto que la G la conocemos como la letra del dolor de garganta. Veamos.
LETRA J
LETRA G
Pero, ¿cómo es eso de que un mismo fonema o sonido tiene dos letras? Bueno, deberíamos fijarnos en este caso en las sílabas. Veámoslas.
El que mejor sabía de estas sílabas era Moriarty. Pincha en la imagen y te lo mostrará.
Como podemos observar, con la letra J podemos utilizar todas las vocales, pero con la letra G solamente podemos utilizar la E y la I. Cuándo hay que escribir en una palabra J o G es algo que iremos aprendiendo poco a poco, en cursos superiores y leyendo mucho.
Vamos a ver ahora cómo se realizan ambas letras tanto en mayúscula como en minúscula.
Ambas son letras excavadoras, por lo que hay que bajar para abajo a la hora de trazarlas. Cuando escribas la j minúscula no olvides poner el puntito arriba.
Veamos ahora cómo se traza la J en movimiento. De la G veremos su vídeo en la próxima entrada.
Y para finalizar esta larga explicación, vamos a ver un vídeo de Letrilandia: "El jardinero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario